Aunque resulta ser un elemento básico en la vida cotidiana de cualquiera de nosotros, el inodoro no es tan común en otros países del mundo. Es por eso que la ONU aprobó ayer una resolución que designa el 19 de noviembre, como el Día Mundial del Inodoro.
De los más de 7 mil millones de habitantes de la Tierra, unos 2.500 millones de personas, la mayoría en zonas rurales, no tienen un inodoro en el lugar donde viven, y unos 1.100 millones todavía defecan al aire libre.
La idea de esto es crear conciencia sobre la importancia del acceso a servicios básicos de saneamiento. La fecha es celebrada desde 2001 por parte de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, pero hasta ahora no había sido reconocida oficialmente.
"A pesar de los progresos que se están haciendo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), uno de cada tres personas no tiene acceso a inodoro", dijo el subsecretario general de la ONU, Jan Eliasson, en un comunicado.
La mejora en el acceso al saneamiento básico es uno de los ocho ODM que menos avanzó, meta que se propone para 2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
Según cifras de la ONU, unas 7.500 personas mueren a diario en el mundo por falta de saneamiento, de los cuales 5 mil son menores de cinco años, y cada año se pierden 272 millones de días de escuela por enfermedades causadas por la contaminación del agua, según informa hoy el diario Clarín.
En la Argentina los datos del Censo 2010 muestran que 1 millón de personas viven en casas que no tienen inodoro, y son más de 6 millones si se suma también a quienes no cuentan con descarga de agua en el retrete.
La situación varía según la región del país: en Santiago del Estero el 30,7% de los hogares no tiene descarga de agua en el inodoro, mientras que en la ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Santa Cruz esa proporción no llega al 5%. En la provincia de Buenos Aires el 12,3% de las casas carece de ese sistema, lo que afecta a 2,2 millones de personas.
La OMS advirtió que esa situación es una amenaza para los chicos, ya que la contaminación del medioambiente con excrementos provoca enfermedades como la diarrea, una de las causas principales de mortalidad en menores de cinco años.
De los más de 7 mil millones de habitantes de la Tierra, unos 2.500 millones de personas, la mayoría en zonas rurales, no tienen un inodoro en el lugar donde viven, y unos 1.100 millones todavía defecan al aire libre.
La idea de esto es crear conciencia sobre la importancia del acceso a servicios básicos de saneamiento. La fecha es celebrada desde 2001 por parte de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, pero hasta ahora no había sido reconocida oficialmente.
"A pesar de los progresos que se están haciendo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), uno de cada tres personas no tiene acceso a inodoro", dijo el subsecretario general de la ONU, Jan Eliasson, en un comunicado.
La mejora en el acceso al saneamiento básico es uno de los ocho ODM que menos avanzó, meta que se propone para 2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
Según cifras de la ONU, unas 7.500 personas mueren a diario en el mundo por falta de saneamiento, de los cuales 5 mil son menores de cinco años, y cada año se pierden 272 millones de días de escuela por enfermedades causadas por la contaminación del agua, según informa hoy el diario Clarín.
En la Argentina los datos del Censo 2010 muestran que 1 millón de personas viven en casas que no tienen inodoro, y son más de 6 millones si se suma también a quienes no cuentan con descarga de agua en el retrete.
La situación varía según la región del país: en Santiago del Estero el 30,7% de los hogares no tiene descarga de agua en el inodoro, mientras que en la ciudad de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Santa Cruz esa proporción no llega al 5%. En la provincia de Buenos Aires el 12,3% de las casas carece de ese sistema, lo que afecta a 2,2 millones de personas.
La OMS advirtió que esa situación es una amenaza para los chicos, ya que la contaminación del medioambiente con excrementos provoca enfermedades como la diarrea, una de las causas principales de mortalidad en menores de cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario